Wikia LMB

Bienvenido a Wiki LMB, una enciclopedia en Fandom sobre todo el Béisbol Mexicano, siéntese libre de editar y colaborar.

LEE MÁS

Wikia LMB
Wikia LMB
Advertisement
Wikia LMB
← 2012 2013 2014 →


Acontecimientos[]

Mes Acontecimiento Nota Adicional
26 de enero Termina Temporada 12-13 LMP Campeón Yaquis de Ciudad Obregón (se coronan Tricampeones)
22 de marzo Inicia Temporada 2013 de LMB
12 de Mayo Juego de Estrellas (LMB) en Oaxaca. Ganador Zona Sur.
Agosto Serie del Rey Tigres de Quintana Roo vs Sultanes de Monterrey
29 de Agosto Termina Temporada 2013 LMB Campeón Tigres de Quintana Roo
11 de Octubre de 2013 Inicia Temporada 13-14 LMP

Otros Acotecimientos[]

  • El jueves 9 de mayo se implanta una nueva marca de más imparables conectada por dos clubes con 55 (25 de Ciudad del Carmen y 30 de Oaxaca), en el primer partido de una doble cartelera entre Delfines del Carmen y Guerreros de Oaxaca disputado en el Estadio Eduardo Vasconcelos de Oaxaca, Oaxaca.[1]
  • El martes 14 de mayo se informó que dentro del programa de Prevención y Control de Sustancias Prohibidas de la LMB, a la fecha, se habían realizado 147 muestras de exámenes antidoping a jugadores de los 16 equipos. El laboratorio de la Comisión Nacional del Cultura Física y Deporte (CONADE) entregó 128 resultados, de los cuales tres resultaron positivos. Los jugadores mencionados fueron suspendidos 50 juegos, siempre y cuando estuvieran activados en alguna lista de reserva.[2]
  1. Hugo Castellanos, de Rieleros de Aguascalientes, con norandrosterona.
  2. Abel Amaya, de Piratas de Campeche, con anfetaminas.
  3. Sergio Burrell, de Olmecas de Tabasco, con cannabis.
  • El viernes 17 de mayo el dominicano Alex Valdez se convirtió en el primer jugador de la franquicia de los Delfines del Carmen que batea el ciclo, hazaña que logró en el triunfo de 12-4 sobre los Rojos del Águila de Veracruz, en el inicio de la serie en el Estadio Resurgimiento de Ciudad del Carmen, Campeche.[3]
  • El viernes 17 de mayo en el juego entre los Olmecas de Tabasco y los Leones de Yucatán, celebrado en el Estadio Kukulcán de Mérida, Yucatán; hubo cuatro ponches en la parte alta de la novena entrada, con lo que se empató un récord de la LMB. El zurdo Santiago Gutiérrez del equipo local fue el autor de los cuatro ponches.[4]
  • El miércoles 29 de mayo el dominicano Ángel Berroa de los Leones de Yucatán, bateó el ciclo en la victoria de su equipo por 6-1 ante los Sultanes de Monterrey, en el Estadio de Béisbol Monterrey de Monterrey, Nuevo León.[5]
  • El sábado 8 de junio el sudcaliforniano Ramón Orantes de los Olmecas de Tabasco alcanzó los 2,000 hits en su trayectoria en el circuito, convirtiéndose en el jugador número 32 en los casi noventa años de existencia de la LMB en alcanzar dicha cifra.[6]
  • El jueves 13 de junio se informó que Víctor Manuel Capellán de Rieleros de Aguascalientes salió positivo con Stanozolol. Al jugador mencionado se les suspendió de la LMB.[7] Asimismo se informó que el dominicano Edward Valdez, de Sultanes de Monterrey, solicitó una prueba B tras dar positivo el pasado 30 de mayo con Hormona de Crecimiento Humano, la cual resultó negativa. Por tal motivo y en apego al programa de Prevención y Control de Uso de Sustancias Prohibidas de la LMB, a dicho jugador no se le sancionó y podrá jugar con cualquier equipo.[8]
  • El sábado 29 de junio se anunció que el jugador José Luis García de los Rieleros de Aguascalientes salió positivo con anfetaminas. Al jugador mencionado se les suspendió 100 juegos de la LMB, siempre y cuando estuviera activado en alguna lista de reserva.[9]
  • El miércoles 3 de julio el cubano Alfredo Despaigne de los Piratas de Campeche, empató el récord de la Liga Mexicana con 6 hits en la victoria de su equipo ante los Saraperos de Saltillo por 10 a 4, en el segundo juego de la serie realizado en el Estadio Nelson Barrera Romellón de Campeche, Campeche.[10]
  • El jueves 4 de julio el lanzador Leo Moreno de los Rojos del Águila de Veracruz, llegó a mil ponches en su carrera cuando en la sexta entrada ponchó a Sergio Pérez de los Sultanes de Monterrey, en el tercer juego de la serie realizado en el Parque Deportivo Universitario "Beto Ávila" de Veracruz, Veracruz.[11]
  • El lunes 22 de julio se anunció que el laboratorio de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) entregó 32 resultados, de los cuales uno resultó positivo:
  1. Santiago Valdez, de Rieleros de Aguascalientes, con Stanozolol. Al jugador mencionado se les suspendió de la LMB.
Asimismo, el laboratorio Siglo XXI entregó los 46 resultados restantes de 75 pruebas de sangre, de los cuales uno resultó positivo:
  1. Esteban Quiroz, de Tigres de Quintana Roo, con hormona de crecimiento. Al jugador mencionado se le suspendió 100 juegos (por tratarse de la segunda vez que arrojó un resultado positivo), siempre y cuando estuviera activado en alguna lista de reserva.[12]
  • El miércoles 24 de julio se anunció que el laboratorio de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) entregó seis resultados, de los cuales uno resultó positivo:
  1. El dominicano Wellington Dotel, de Olmecas de Tabasco, con Furosemide (sustancia encubridora). Al jugador mencionado se les suspendió de la LMB.[13]
  • El viernes 26 de julio el laboratorio de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) entregó siete resultados, de los cuales uno resultó positivo:
  1. El estadounidense Daniel Brandon Perales, de Acereros de Monclova, por anfetaminas. Al jugador mencionado se les suspendió de la LMB.[14]
  • El jueves 1 de agosto se anunció que durante el juego celebrado el miércoles 31 de julio, en el Estadio Hermanos Serdán, de Puebla, entre Saraperos de Saltillo y Pericos de Puebla, los jugadores Sergio Zamudio (Saltillo), Jonathan Aceves (Saltillo) y José Castillo (Puebla), tuvieron actitudes antideportivas, por lo que les sancionó con base en el Reglamento Vigente de la LMB. Asimismo se informó que al manager Juan Francisco Rodríguez, de Saraperos, se le suspendió un juego sin goce de sueldo, además de una multa económica por ordenar reiteradamente lanzar pelotazos a un bateador del equipo contrario. Por otra lado, al umpire de home, Jesús López Miller, una sanción económica por no advertir en el primer lanzamiento al manager y al pitcher de no tirar pelotazos. Al umpire en jefe, Pedro Tun, una sanción económica por no expulsar al pitcher tras el segundo lanzamiento con el que intentó golpear al bateador. Además también se informó que el cronista viajero de Saraperos de Saltillo, Alexander Azuaje, se le suspendió de la LMB por ofender en repetidas ocasiones a directivos de los Pericos de Puebla.[16]
  • El capitalino Luis Mauricio Suárez, jardinero de los Pericos de Puebla, se convirtió en el primer mexicano, desde 1937, en obtener el cetro de bateo con promedio por encima de las 400 milésimas (.413).[18]
  • El viernes 4 de octubre el laboratorio de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) entregó los últimos resultados de exámenes antidoping, de los cuales uno resultó positivo en los playoffs:
  1. Luis Juárez, de Sultanes de Monterrey, por estanozolol. Al jugador mencionado se le suspendió 100 juegos (por tratarse de la segunda vez que arroja un resultado positivo), siempre y cuando estuviera activado en alguna lista de reserva. Una vez concluida dicha sanción, no podrá jugar en los playoffs inmediatos a los que califique el equipo en el que se encuentre.[19]
  • El jueves 7 de noviembre las Ligas Menores de Béisbol honran al Presidente de la Liga Mexicana de Béisbol, C.P. Plinio Escalante, con el reconocimiento "Warren Giles Award", siendo el primer mexicano y apenas el tercero de una liga foránea en recibirlo. Esta fue la edición 30 de dicho galardón.[20]
  • El viernes 6 de diciembre los Tigres de Quintana Roo, campeones 2013 de la Liga Mexicana de Béisbol, fueron recibidos por el presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, en la residencia oficial de Los Pinos.[21]

Referencias[]

Advertisement